Pedro Montoya Muñoz
Director ejecutivo Representante legal

Nora Cecilia Piza Herrera
Presidente 

Andrés Avelino Montoya Agudelo
Vicepresidente

Álvaro A. Soto Carmona
Secretario 

Miriam Cristina Montoya Amaya
Suplente Secretario 

Luisa Fernanda Villa Montoya
Tesorera

Blanca Nidia Montoya Orozco
Suplente Tesorería

José Fernando Flores Álvarez
Director de Comunicaciones

Jairo Alonso Ramírez Zuluaga
Suplente Director de Comunicaciones

Julián Guardia Silva  

Javier Delgado Montoya

Daniel Montoya

Frank Montoya Arroyave

Sebastián Morales

Steven Restrepo

José Fernando Montoya Vélez

Danilo Montoya

Carlos Mario Restrepo Diaz

María Victoria Muñoz Montoya

 

Martin Alfredo Jaik Argel 
Revisor Fiscal

Rubiel Toro Pérez 
Contador

Luis Fdo Montoya Vélez 

Jorge Ivan  Montoya M.

Hugo Montoya Hernandez

Tulio Mejia Sánchez M.

Juan C.  Montoya V.

Jose Fdo Flórez  A.
Director Cultural 

Carlos M. Diaz R. Montoya
Suplente 

Motivación

Tu Padre y Tu Madre entregaron amor, pasión y todo lo que ellos tenían en su ser, además de su Sangre, para traerte a la vida que Dios hizo.

Además quisieron distinguirte y calificarte cuando llegaste a este mundo con un Nombre y su correspondiente APELLIDO, para hacerte privilegiado y ser la continuación de ellos.

Todo esto dice que la Sangre y el Apellido van unidos a través de las generaciones al pasar el tiempo. Es por ello, que las familias conforman un CLAN, diseminado y esparcido por toda la tierra, pero su sangre es la misma y solo el APELLIDO como identidad logra reconocerlos.

QUEREMOS UNIDOS, fortalecer la FUNDACION INTERNACIONAL CASA MONTOYA, con sus objetivos: Familiar, Cultural y Social.

Por tanto, sin distinción de lugar, clase política, estado económico, ni credo, aspiramos volvernos una fuerza de hermanos y primos que trabajaremos en pro del bienestar común.

Presentación

Es para nosotros motivo de orgullo comunicarle, que a partir del 12 de Noviembre de 2009, nació jurídicamente esta Asociación, semilla de una docena de Montoya, que como resultado de EL ENCUENTRO NACIONAL CASA MONTOYA, efectuado el 29 de Agosto de 2009, el deseo y sueño de sus participantes se hizo realidad.

La Fundación sin dinero, pero con mucho liderazgo, crecerá y se posicionará mundialmente, teniendo claro sus objetivos:

1. Fortalecer, unir y velar el lazo FAMILIAR de sus miembros.

2. Motivar, crecer y apoyar la vena CULTURAL de nuestros asociados.

3. El campo SOCIAL completa el triangulo, base de nuestros ideales, el amor por el prójimo que se traduce en (el próximo, el primo, el hermano), girará en torno a nuestras actividades que con el trabajo poco o mucho, de Usted y los suyos, se lograrán beneficios que se revertirán en todos. Todo ello, para que disfrutemos de nuestra Fundación y luchemos por aumentar la Calidad de Vida de nuestros asociados.

Conocemos el NORTE, sabemos para donde vamos, Ustedes no requieren invitación porque son parte de nosotros, solo está su voluntad y deseo de pertenecer activamente al Movimiento familiar de los primos MONTOYA, las puertas quedan abiertas, para que decidan.

Misión

El propósito Fundamental es constituir un clan de familias, que sentimentalmente unidas alrededor del apellido MONTOYA y apoyadas sobre los objetivos familiares, culturales y sociales, propicien a la comunidad un aumento en su calidad de vida, generen convivencia y constituyan grupos heterogéneos en actividades sociales, pero homogéneos en sus principios éticos y filosóficos, que nos lleven a alcanzar el bienestar de la comunidad.

Visión

La fundación llevará el proyecto FAMILIA a dinamizarlo, crecerlo y representarlosa nivel nacional, esperando para el año 2030 una consolidación en la Fundación, que se convierta en ejemplo y grupo piloto, que jalone y motive aquellos grupos familiares que aspiran posicionarse socialmente y buscan un lugar de reconocimiento en el contexto nacional e internacional.

DIVISION

Para lograr una mejor sinergia, la Fundación, consta de tres Grupos, entre sus afiliados (color-bandera) así:

PILARES DE LA FUNDACIÓN

La Fundación se construye sobre una base triangular en la cual girarán todos nuestros esfuerzos y aspiraciones.

FAMILIA: Es la célula de la fundación, esto es que los miembros integrantes pertenezcan a este clan, el cual sobre sale el amor, la familiaridad, el sentido de pertenencia y los derechos que lo hagan integrados a este gran conglomerado.
 
CULTURA: Las familias por naturaleza giraran sus sentimientos, emociones e idiosincrasia alrededor de los hábitos legados de los antepasados los caracteriza comulgando su pasión por el entorno social que los motiva a vivir en comunidad.
 
SOCIAL: El instinto gregario del hombre participa activamente y le brinda la oportunidad de integrarse y aglutinarse en grupos y familias compartiendo actividades, esparcimiento y beneficios comunitarios en aras de fortalecer la Fundación.

LA UNION HACE LA FUERZA

El origen de nuestro apellido (País Vasco-España), es la sangre que circula por nuestras venas y su pujanza es parte de nosotros y de nuestra historia. Conozca su origen y verá como el Futuro le tiene separado un sitial de honor, con su Familia.

Asamblea General De Constitución de la FUNDACION INTERNACIONAL CASA MONTOYA

ACTA 001 – DE CONSTITUCION APROBACIÓN DE ESTATUTOS, ELECCION DE DIGNATARIOS Y ORGANOS DE FISCALIZACION DE LA

F. I. CASA MONTOYA

En Sabaneta, Antioquia siendo las 6:45 de la tarde del día 1 de Octubre de dos mil nueve, se reunieron por derecho propio en la sede del Colegio El Carmelo La Aldea, sección Primaria, las personas mayores de edad, cuyos nombres y apellidos se relacionan a continuación y cuyas firmas acompañan el presente documento:

MIRIAM CRISTINA MONTOYA AMAYA             C.C. 43.081.787

GUSTAVO MONTOYA MARÍN                           C.C. 2.894.269

PEDRO MONTOYA MUÑOZ                              C.C. 8.296.750

LUIS FERNANDO MONTOYA VÉLEZ                 C.C. 98.528.946

LUZ ELENA MONTOYA BETANCUR                  C.C. 42.867.166

FRANK MONTOYA ARROYAVE                         C.C. 15.503.872

NORMAN MONTOYA BENJUMEA                      C.C. 15.508.138

LIZARDO MONTOYA VILLEGAS                       C.C. 8.232.354

ANDRÉS AVELINO MONTOYA AGUDELO          C.C. 7.502.416

GABRIEL MONTOYA CARVAJAL                        C.C. 98.486.544

JORGE EDUARDO MONTOYA VÁSQUEZ            C.C. 8.342.676

HUGO A. MONTOYA HERNANDEZ                    C.C.15.509.273

ELVIA MONTOYA ESPINOSA                            C.C. 32.402.627

MARÍA LIGIA MONTOYA DE ZAPATA                 C.C. 32.334.418

FABIOLA MONTOYA GÓMEZ                             C.C. 21.436.461

FABIO DE J. MONTOYA                                    C.C. 8.286905

ALBA NELLY MONTOYA OROZCO                      C.C. 24.362.945

LAURA MONTOYA BUILES                                T.I.   920419-54290

HÉCTOR JAVIER MONTOYA MEJÍA                    C.C. 15.250.173

ARISTIDES DE J. MONTOYA MONTOYA             C.C. 763.631

MIGUEL A. MONTOYA MONTOYA                      C.C. 3.405.260

MARTA CECILIA MONTOYA CORREA                 C.C. 21.573.018

JUAN PABLO MONTOYA BUILES                       C.C. 1020.424.350

GLADYS MONTOYA GONZÁLEZ                         C.C. 32.488.559

CÉSAR AUGUSTO MONTOYA VÉLEZ                 C.C. 71.337.459

JORGE RESTREPO MONTOYA                           C.C. 3.341.727

ÁLVARO DE J. VANEGAS MONTOYA                  C.C. 8.345.782

MARÍA CRISTINA LÓPEZ MONTOYA                  C.C. 43.526.050

LUCÍA LÓPEZ MONTOYA                                 C.C. 43.071.307

ALFONSO PUERTA MONTOYA                           C.C. 8.389.103

PAOLA ANDREA CAMARGO MONTOYA           C.C. 43.268.217                 

CARLOS MARIO DÍAZ RESTREPO                     C.C. 8.457.983

DANIEL LÓPEZ BENÍTEZ                                  T.I. 960611-15940

JORGE ALBERTO PIZA HERRERA                      C.C. 70.076731

NORA CECILIA PIZA HERRERA                        C.C. 32.535.605

JOSE FERNANDO FLÓREZ ÁLVAREZ                 C.C. 15.345.723

EDGAR JOSUÉ HINCAPIÉ C.                            C.C. 8.245.130

Con el objeto de manifestar la voluntad expresa de constituir la entidad sin ánimo de lucro denominada F.I. CASA MONTOYA. Para tal fin y reunidos en Asamblea de Constitución se procedió a designar como Presidente y Secretario de la misma a los señores: GUSTAVO MONTOYA MARÍN y JOSÉ FERNANDO FLÓREZ ÁLVAREZ, identificados con cédulas de ciudadanía números: 2.894.269 de Bogotá y 15.345.723 de Sabaneta, respectivamente, quienes tomaron posesión de sus cargos jurando cumplir fielmente con los deberes del mismo.

El secretario de la Asamblea puso en consideración de los asistentes fundadores el siguiente orden del día, el cual fue aprobado por unanimidad.

ORDEN DEL DIA

1. Himno Nacional de Colombia

2. Verificación de Quórum.

3. Voluntad manifiesta de constituir la entidad

4. Aprobación del contenido de los estatutos

5. Elección de dignatarios del órgano directivo

6. Elección del órgano fiscalizador

7. Himno Antioqueño

DESARROLLO

1 – HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA. La ceremonia inicio con el Himno Nacional de la República de Colombia, el cual fue cantado por todos los asistentes ´a capela´, con intensión se hizo para que los asistentes expresaran, además de su voluntad de asistir su sentimiento patrio. 

2 – VERIFICACION DEL QUORUM. El secretario de la reunión hizo el llamado a lista de los asistentes y se pudo constatar la presencia de un número de 37 personas, cuatro de ellas por voto delegado, por lo tanto hay quórum válido para constituir esta clase de entidad.

3 – VOLUNTAD MANIFIESTA DE CONSTITUIR LA ENTIDAD. Los miembros fundadores arriba indicados manifiestan voluntariamente, libre de todo apremio que en la fecha constituimos una entidad privada de naturaleza jurídica sin ánimo de lucro.

Pedro Montoya Muñoz,moderador en la Asamblea, hizo una exposición de motivos por los cuales se demostraba los beneficios sociales de la Fundación Montoya que cobijaría a sus miembros: como becas estudiantiles, empresas de los miembros patrocinando a sus estudiantes, interacción con otras fundaciones, ayudas sociales, desarrollo cultural entre los asociados, mayor amistad entre todos, fortalecimiento de los lazos familiares, entre otros.

También anuncio que la proyección de la Fundación es Internacional, donde tendríamos presencia mundial, pues nos conectaríamos con asociaciones de Montoyas y similares en el mundo. Por tanto quedaría: Fundación Internacional Casa Montoya – F.I. CASA MONTOYA

Finalmente plasmó como pilares filosóficos de la Fundación los objetivos, como son: Familiar, Cultural y Social: objetivos que nos diferenciarían de: directorio político, sindicato o colonia.

Exposición que caló en los presentes y con mucho entusiasmo dijeron si para concretar los sueños que Gustavo Montoya Marín, algún día investigando genealogías , visitando poblaciones, hablando con las personas, finalmente encontrara esta tierra abonada, Medellín, que lo acogió, le creyó y ahora con nosotros sus colaboradores se convertirá en realidad, lógicamente con la voluntad de los presentes..  .,

4. APROBACION DEL CONTENIDO DE LOS ESTATUTOS. Sometidos a consideración de todos los presentes, los Estatutos de los cuales hemos tenido conocimiento de cada unos de sus artículos, y sabedores de los derechos y obligaciones que de ellos se desprenden y que nos van a regir dentro del ejercicio del derecho fundamental de asociación, se sometieron a consideración y después de evaluarlos y discutirlos fueron aprobados por unanimidad, comprometiéndonos desde este acto a cumplirlos, respetarlos y obedecerlos, y ante todo de   responder por las obligaciones que frente al   Estado   y la   Sociedad implican   los efectos de su   constitución. Los estatutos ya aprobados por unanimidad hacen parte integral de la presente acta. Ellos le darán vida jurídica y regirán la Fundación.

5. ELECCION DE DIGNATARIOS DEL ÓRGANO DIRECTIVO. Fueron elegidos en la Asamblea por aclamación los dignatarios para los diferentes cargos, conforme al Artículo de los Estatutos, quedando integrada la, así:

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE:         GUSTAVO MONTOYA MARÍN                 C.C. 2.894.269

VICEPRESIDENTE: ÁLVARO DE J. VANEGAS MONTOYA   C.C. 8.345.782

SECRETARIO:       JOSE FERNANDO FLÓREZ ÁLVAREZ   C.C. 15.345.723

TESORERO:           JORGE RESTREPO MONTOYA               C.C. 3.341.727

 

VOCALES PRINCIPALES:

FRANK MONTOYA ARROYAVE                                                         

 J. LISARDO MONTOYA VILLEGAS

LUIS FERNANDO MONTOYA VÉLEZ                      

LUZ ELENA MONTOYA BETANCUR                          

A. AVELINO MONTOYA AGUDELO        

 

VOCALES SUPLENTES:      

GABRIEL MONTOYA CARVAJAL 

JORGE E. MONTOYA VÁSQUEZ                                                           

NORMAN MONTOYA BENJUMEA

MIRIAM CRISTINA MONTOYA AMAYA         

NORA CECILIA PIZA HERRERA

HUGO A. MONTOYA HERNANDEZ                         

Se sometió a consideración de La Asamblea el nombre de PEDRO MONTOYA MUÑOZ como DIRECTOR EJECUTIVO el cual fue designado por aclamación,

quien será el Representante Legal de La Fundación.

6. Elección del Órgano Fiscalizador –De la misma manera se procede a nombrar al REVISOR FISCAL. Se recibió la hoja de vida previamente del Contador titulado EDGAR JOSUE HINCAPIE CASTAÑO y se presentó seguidamente a los asistentes quienes por unanimidad lo designaron. Con base a los Estatutos será para un periodo de dos años.

TODOS los elegidos manifiestan la aceptación de los cargos:

7. HIMNO ANTIOQUEÑO. Con el fin de legalizar documentos, organizar firmas y otros trámites de fundación, se aplazó para otras efemérides el Himno Antioqueño. Además, ya que las Religiosas que nos facilitaron las instalaciones, precisaban que se hacía muy tarde para el cierre del Colegio.

No siendo más el objeto de la presente reunión, se suscribe esta acta por todos los que en ella intervinieron, agotado el orden del día el Presidente decretó un receso para la elaboración del acta, de tal forma que una vez leída fue aprobada por unanimidad dando por terminada la reunión a las 9:30 P.M., de la fecha indicada. Solicitan los asociados o corporados,   al representante legal y al secretario elegido, que procedan a presentar y registrar este documento, conforme al procedimiento   vigente para la obtención de la Personería Jurídica, Documento que otorga vida jurídica a la Fundación, que pretende mejorar la calidad de vida de sus asociados

Dada en Sabaneta, al día primero (1) de Octubre del año dos mil nueve (2009) En constancia es firmada, por los suscritos.

 

GUSTAVO MONTOYA MARIN           JOSE FERNANDO FLOREZ ALVAREZ

Presidente de la Asamblea                  Secretario de la Asamblea

Acta de Fundacion

ACTA 001

REUNION DE JUNTA DIRECTIVA DE LA

FUNDACION INTERNACIONAL   – F. I. CASA MONTOYA

En Medellín, Antioquia siendo las 7:00 de la tarde del día 28 de Octubre de dos mil nueve, se reunieron por derecho propio en el Centro Comercial Premium Plaza – Sección Mimo´s – 3er piso, las personas mayores de edad, cuyos nombres y apellidos se relacionan a continuación, pertenecientes a la Primera Junta Directiva de Fundación, y son:

GUSTAVO MONTOYA MARÍN                            Presidente

ÁLVARO VANEGAS MONTOYA                          Vicepresidente 

JOSÉ FERNANDO FLÓREZ ÁLVAREZ                Secretario

JORGE RESTREPO MONTOYA                          Tesorero

 

VOCALES

FRANK MONTOYA ARROYAVE                        Representado y voto delegado

A. AVELINO MONTOYA AGUDELO                  Presente

LUIS FERNANDO MONTOYA VÉLEZ               Representado y voto delegado 

LUZ ELENA MONTOYA BETANCUR                 Presente

LIZARDO MONTOYA VILLEGAS                      Presente  

NORMAN MONTOYA BENJUMEA                    Presente

GABRIEL MONTOYA CARVAJAL                      Presente

MIRIAM CRISTINA MONTOYA AMAYA             Representado y voto delegado 

NORA CECILIA PIZA HERRERA                       Presente

JORGE EDUARDO MONTOYA VÁSQUEZ          Representado y voto delegado

HUGO A. MONTOYA HERNANDEZ                   Representado y voto delegado     

También asistieron:

 

PEDRO MONTOYA MUÑOZ                             Director Ejecutivo

EDGAR JOSUÉ HINCAPIÉ C.                            Revisor Fiscal

 

ORDEN DEL DIA

1. Verificación del Quórum.

2. Instalación y Presentación de la F.I. CASA MONTOYA a cargo de    

   Gustavo Montoya Marín – presidente fundador.                                

3. Presentación de los Socios.

4. Nombramiento y ratificación del Director Ejecutivo.

5. Lectura del Acta 001- Asamblea General Ordinaria.

6. Estatutos revisión y Aceptación de nombramientos.

7. Directriz, Estrategias y Acciones – Programas del director ejecutivo

8. Proposiciones y varios.

el secretario de la junta directiva puso en consideración de los asistentes cofundadores el siguiente orden del día, el cual fue aprobado.

DESARROLLO

1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM.

El secretario de la Junta, constató la asistencia de 12 miembros y 5 representados y con votos delegados, con número de 17 personas, por lo tanto hay quórum por Estatutos.

2. INSTALACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA F.I. CASA MONTOYA A CARGO DE GUSTAVO MONTOYA MARÍN – PRESIDENTE FUNDADOR.            

El presidente fundador Gustavo Montoya Marín, instaló la Fundación , haciendo un recuento histórico de los acontecimientos que sucedieron para que con el tiempo y el esfuerzo realizado por él y los colaboradores que tuvo desde atrás se haya logrado finalmente consolidar ese sueño llamado Fundación Montoya, que al menos en un principio después del Encuentro de los Montoya (con asistencia de no menos de seiscientas personas),lograr alcanzar posteriormente una Asamblea comprometida de treinta y siete personas y por ultimo una Junta Directiva en firme que consolida el principio de la agremiación .Seguidamente hizo la presentación de la Fundación, muy brevemente,   haciendo saber el compromiso adquirido por los presentes en aras de trabajar por los objetivos fijados.

3. PRESENTACION DE LOS SOCIOS.

Cada uno de los presentes a la Reunión, expresaron una síntesis de sus logros académicos, laborales y personales, ya que con anterioridad se han reconocido sus trabajos, sus ocupaciones y experiencias.

4. NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Desde finales de Junio, se conoció a Pedro Montoya Muñoz y a muchos de los colaboradores, quienes trabajaron para realizar el Encuentro de Montoyas y la Asamblea de Constitución. Dadas sus actuaciones tenía opción y perfil para este cargo, Por tanto, la Asamblea aprobó su gestión y lo designó por unanimidad. Por Estatutos solo quedaba que la Junta Directiva lo nombrara en propiedad, decidiendo esta por aclamación y unanimidad su nombramiento.

5. LECTURA DEL ACTA 001- ASAMBLEA GENERAL DE CONSTITUCIÓN

El Acta de Constitución de la F. I. CASA MONTOYA, se realizó y se aprobó al final de la Asamblea, por tanto en este evento solo se expuso a consideración y conocimiento.

6. ESTATUTOS Y ACEPTACIÓN DE NOMBRAMIENTOS. Los Estatutos elaborados para la F.I. CASA MONTOYA, por José Fernando Flórez, A. Avelino Montoya Agudelo y Pedro Montoya Muñoz, fueron depurados en dos secciones de estudio. En la Asamblea se evaluaron, haciendo modificaciones que lograron satisfacer a los miembros, posteriormente fueron aprobados por unanimidad y autorizaron a la Junta Directiva para su final revisión.

Con el fin de que pasaran la última revisión, la Junta Directiva comisionó, a los Abogados: Álvaro Vanegas Montoya, A. Avelino Montoya Agudelo, Nora Piza Herrera y al Director Ejecutivo para que mañana 29 de Octubre ,terminara su revisión y poder agilizar la obtención de la Personería Jurídica.

7. DIRECTRIZ, ESTRATEGIAS Y ACCIONES – DIRECTOR EJECUTIVO.

El Director Ejecutivo, recién nombrado, Pedro Montoya Muñoz, presentó un Programa de actividades, denominado: Directriz, Estrategias y Acciones, los cuales presentó y sustentó, dando como informe final, el anexo siguiente:

DIRECTRIZ – ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Primera Reunión Junta Directiva de F.I. Casa Montoya                          

Octubre 28 de 2009 – Premium Plaza

1 – Presentación de documentación para obtener la Personería Jurídica

2 – Sentar como domicilio: Calle 12 sur, 51-96 Medellín – tel. 2554858 – 4213652 correo: fundación casamontoya@gmail.comficasamontoya@gmail.com. página web:.ficasamontoya.jimdo.com.           

3 – Definir papelería y membrete, para iniciar y establecer los contactos con otras fundaciones de Colombia, País Vasco y el Mundo para presentarnos, hacernos conocer y transmitirles nuestro objetivo: familiar, cultural y social.

 4 – Casa Sede: Gestionar vínculos para Comodato. Solicitar convenios más que pedir aportes de otras fundaciones. La financiación se haría inicialmente ofreciendo la fundación, mostrando los objetivos y beneficios futuros a nuestros primos y aceptándoles contribuciones de ellos y de otras fundaciones, con el fin de conseguir recursos.

5 – Actividades anuales: En el primer trimestre de cada año, realizar una actividad que nos proporcione ingresos. (Festival de Música Colombiana Hernando Montoya Montoya-Rionegro). Segundo trimestre: un bingo o evento similar. Tercer trimestre: Encuentro Montoyas. Cuarto trimestre: Fiesta anual Montoyas. Por tanto, debemos establecer cuatro eventos en el año.    

 6 – Organizar la Casa por Galerías: Empresarios, Deportistas, Profesionales Eméritos, Educadores, Artistas, Músicos, Pensionados, etc. (Una persona estará en la Galería más significativa para la Casa). Por Comités: Cultural, Deportivo, Juvenil, Universitario, Jurídico, Lúdico, etc. Para trabajar sobre ello, establecer un Banco de Datos.

 7 – Establecer mediante el Banco de Datos la Comunicación directa con los socios por correo y otros. Invitarlos a pertenecer como socios activos e iniciar el proceso de la carnetización.

 8 – Entregar Menciones de Reconocimiento a los Montoyas con méritos logrados. Comprometer a los Miembros del Comité, con el aporte fundamental y significativo para la Casa.

9 – Sondear otras asociaciones y fundaciones para absorber de ellas conocimientos y experiencias e intercambiar actividades. Buscar intercambio estudiantil y conseguir becas nacionales y en el exterior para nuestros estudiantes.

10 – Conseguir nombres y correos de personajes Montoya, para invitarlos y acercarlos a la Fundación, con el fin de mostrarles los beneficios sociales que entregaría la comunidad Montoya y comprometerlos. Hacerlo personalmente o recortando periódicos y revistas 

 11 – Se les invita a los que deseen pasar su Hoja de vida para que nos conozcamos mejor, con autorización sea difundida en nuestro medio, con fines de mayor amistad y alternativa laboral.

12 – Otras actividades que retroalimentaría la Junta Directiva y todos los que empezaron a conocer este atípico movimiento familiar.

Como los sueños son de niños y gente prudente,

Por nuestros primos digamos presente

 8. PROPOSICIONES Y VARIOS.

Álvaro Vanegas invitó a refrigerio a los asistentes. Se tomaron fotos para la posteridad y siendo las 9.30 p.m. se levantó la sesión.

Dada en Medellín, a los veintiocho (28) días del mes de Octubre de Dos mil nueve (2009). Para constancia se firma

GUSTAVO MONTOYA MARIN       JOSE FERNANDO FLOREZ ALVAREZ

Presidente                                                        Secretario    

   ACTA  002-0510

REUNION DE JUNTA DIRECTIVA DE LA

FUNDACION INTERNACIONAL   –  F. I. CASA  MONTOYA

En Medellín, Antioquia siendo las 7:00 de la noche del día 28 de mayo  del dos mil diez, se reunieron en la subsede de Guayabal, las personas mayores de edad, cuyos nombres y apellidos se relacionan a continuación, pertenecientes a la  Junta Directiva de la  Fundación, y son:  

 JORGE  RESTREPO  MONTOYA                           

 A. AVELINO  MONTOYA  AGUDELO                     

 LUZ ELENA MONTOYA BETANCUR                  

 MIRIAM CRISTINA MONTOYA AMAYA           

 NORA CECILIA PIZA HERRERA                        

 JUAN ESTEBAN MONTOYA M.

 NORA ELENA MONTOYA VELEZ                      

 BLANCA NYDIA MONTOYA OROZCO

También asistieron:

PEDRO  MONTOYA  MUÑOZ                              Director Ejecutivo 

EDGAR  JOSUÉ  HINCAPIÉ  C.                             Revisor Fiscal

ORDEN DEL DIA

1. Verificación del Quórum.

2. Presentación de la secretaria                                 

3. Entrega de carnets a los miembros que presentaron la hoja de vida

4. Proposiciones y varios

  

DESARROLLO

1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM.

El secretario de la Junta, constató la asistencia de 10 miembros

2. Presentación de la secretaria                 

3. Entrega de Carnets a los miembros que presentaron la hoja de vida

4. Proposiciones y varios

Cada uno de los presentes a la Reunión, expresaron el deseo de organizar la actividad planeada para el segundo trimestre  del presente año, la señora Blanca Nydia Montoya quedo de averiguarnos el lugar para hacer el evento y el presupuesto de esta actividad. 

Dada en Medellín, a los veintiocho (28) días del mes de mayo de dos mil diez (2010). Para constancia se firma.

PEDRO MONTOYA MUÑOZ         JOSE FERNANDO FLOREZ ALVAREZ

Director Ejecutivo                                                    Secretario     

ACTA  003-0610

REUNION DE JUNTA DIRECTIVA DE LA

FUNDACION INTERNACIONAL   –  F. I. CASA  MONTOYA

En Medellín, Antioquia siendo las 7:00 de la noche del día 03 de junio   de dos mil diez, se reunieron en la subsede de Guayabal, las personas mayores de edad, cuyos nombres y apellidos se relacionan a continuación, pertenecientes a la  Junta Directiva de la Fundación, y son: 

 JORGE  RESTREPO  MONTOYA                

 LUZ ELENA MONTOYA BETANCUR                  

 MIRIAM CRISTINA MONTOYA AMAYA           

 NORA ELENA MONTOYA VELEZ           

También asistieron:

PEDRO  MONTOYA  MUÑOZ                              Director Ejecutivo 

EDGAR  JOSUÉ  HINCAPIÉ  C.                             Revisor Fiscal

ORDEN DEL DIA

1. Verificación del Quórum.

2. Se trato sobre la actividad del Bingo                                 

3. Proposiciones y varios

DESARROLLO

1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM.

El secretario de la Junta, constató la asistencia de 6 miembros

2. Actividad del Bingo

    La señora Blanca Nydia no pudo asistir, quedo de pasar por correo electrónico la información del sitio y el precio del evento.

3. Proposiciones y varios

    Los miembros que estuvieron en la reunión quedaron en posponer la actividad del bingo, ya que hay que planear como conseguir los recursos.

Como primera medida se acordó de organizar un certamen de Integración Empresarial para finales de agosto, con todos los  Montoya’s, para vincular al empresario sea propietario o tenga un cargo directivo, la señora Luz Elena Montoya Betancur va ser la asesora y organizadora y cuenta con la colaboración de los miembros de la junta.

Se quedo de de generar un listado con todos los empresarios montoyas, para obtener el correo electrónico, se tomara lista de los afiliados a la Cámara de Comercio de los diferentes municipios.

Cuando todo este bien definido se quedo de pasar carta de presentación y motivación  a todos los Gerentes, hacer la convocatoria ya sea para un coctel y publicar por el periódico dicho evento.

Se quedo de investigar las fiestas sociales que pueda organizar el municipio de Medellín, y fenalco para finales de agosto y no concuerden con nuestro certamen.

Se propuso que según el resultado del certamen, se pueda organizar el bingo y presentar según los logros del mismo, oportunidades laborales a los futuros socios.

Se quedo de invitar  a la Doctora Amanda Peláez Mazo Montoya tel. 2660030  a una reunión con todos los miembros de la junta , para que nos cuente su experiencia como  trabajadora activa  en varias fundaciones; al igual a la señora Luz Dary Castrillón tel.2323891 nos colabore con su experiencia en las diferentes actividades que hace en su fundación .   

Se quedo de generar una base de datos con los posibles socios con el oficio o la profesión.

Se quedo de solicitar la cuota de donación a los miembros de la junta de $100.000, el número de la cuenta y el banco.

Dada en Medellín, a los tres  (03) días del mes de junio  de dos mil diez (2010). Para constancia se firma

PEDRO MONTOYA MUÑOZ         JOSE FERNANDO FLOREZ ALVAREZ

Director Ejecutivo                                                    Secretario     

ESTATUTOS  DE LA FUNDACIÓN  INTERNACIONAL

 CASA MONTOYA

 

CAPITULO I

NOMBRE, NATURALEZA, OBJETO, PATRIMONIO, DURACIÓN Y DOMICILIO

Artículo 1: NOMBRE. La Fundación que por estos estatutos se rige, tendrá el nombre de FUNDACIÓN INTERNACIONAL CASA MONTOYA (F.I) y que en adelante se denominará la Fundación. En ellos, se aplicarán las disposiciones del Código Civil, y demás normas concordantes aplicables.

Artículo 2: NATURALEZA. La Fundación es una persona jurídica de derecho privado, de naturaleza civil, sin ánimo de lucro, creada para el bien común, con patrimonio y autonomía propios según los preceptos consagrados en la Constitución Política y en las Leyes.

Artículo 3: OBJETO SOCIAL. La Fundación tendrá como objeto el diseño y ejecución de programas y proyectos viables para la integración familiar, cultural y social de los MONTOYA del mundo.

Para cumplir con el objeto propuesto la Fundación podrá:

a) Promover estudios, proyectos e investigaciones que contribuyan a destacar la Fundación por sus aportes al desarrollo del país.

b) Incentivar el espíritu empresarial de la comunidad familiar, mediante la realización de actividades que propicien en ella la autovaloración, la autoestima y el reconocimiento de sus saberes, experiencias y logros, potencializándolos mediante actividades de desarrollo humano integral.

c) Establecer medios de comunicación social y un sistema informático con programas de integración que contribuyan al mejoramiento de la calidad  de vida de la  comunidad familiar.

d) Desarrollar programas que afiancen el concepto de solidaridad entre los Montoyas del mundo.

PARÁGRAFO: Dentro del objeto social se encuentran comprendidos todos los actos tendientes a cumplir con el mismo.

Artículo 4: Para facilitar el cumplimiento de sus objetivos, la Fundación podrá realizar todos los convenios y contratos, operaciones o actos jurídicos que considere necesarios o convenientes para sus fines, de acuerdo con lo estipulado por la Junta Directiva.

Artículo 5: PATRIMONIO. El patrimonio de la Fundación estará constituido por

a) Todos los bienes muebles, inmuebles o en dinero que ingresen por concepto de cuotas, aportes y/o donaciones que realicen personas naturales o jurídicas, integrantes o no de la Fundación.

b) Por los ingresos que se reciban en cumplimiento de su objeto social.

c) Por los rendimientos financieros.

PARÁGRAFO: La Fundación se inicia con un patrimonio constituido por: Un millón de pesos ($1.000.000) moneda legal, donación realizada por el socio fundador Pedro Montoya Muñoz. . 

Artículo 6: DURACIÓN. La Fundación tendrá un término de duración indefinido, pero podrá liquidarse por cambios en la normatividad legal o determinación de la Asamblea General.

Artículo 7: DOMICILIO. La Fundación tendrá como domicilio principal en el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, República de Colombia, pero podrá crear sucursales en cualquier lugar del país o del Exterior.

PARÁGRAFO: Serán domicilios alternos cada uno de los Municipios del Valle de Aburrá.

 

CAPITULO II

SOCIOS: FUNDADORES Y ACTIVOS

Artículo 8: Los socios de la Fundación son de dos clases: fundadores y activos.

a) FUNDADORES: Tendrán tal carácter, las personas que suscribieron el Acta número 001 de constitución de la Fundación, el 1 de Octubre de 2009.

b) ACTIVOS: Aquellas personas naturales o jurídicas que tengan esta calidad; los fundadores que participen de las actividades de la misma, y aquellos que sean aceptados como tales por la Junta Directiva y reúnan las siguientes condiciones:

1) Tener capacidad legal, y llevar el Montoya al menos en uno de los 4 primeros apellidos.

2) Comprobar buena conducta y gozar de buena credibilidad.

3) Comprometerse a cumplir con las obligaciones pecuniarias que determine la Fundación.

4) Elevar la correspondiente solicitud de ingreso, que deberá ser respaldada por un miembro de la Junta Directiva.

PARÁGRAFO 1: La Junta Directiva podrá distinguir como Socios Honorarios, a personas naturales o jurídicas que por sus actividades personales o sociales, y especialmente por su lustre y comportamiento de vida, se hagan acreedores a tal distinción.

PARAGRAFO 2: La Junta Directiva mediante resolución motivada, que tendrá calidad estatutaria, reglamentará este artículo.

Artículo 9: DEBERES. Serán obligaciones de los asociados:

a) Cumplir con los estatutos, reglamentos y resoluciones de la Fundación tomadas, tanto a nivel de la Asamblea como de la Junta Directiva.

b) Cumplir con las obligaciones pecuniarias de la Fundación.

c) Participar de la Asamblea de socios o delegar en otro asociado su voto y avisar oportunamente el cambio de dirección.

d) Atender las obligaciones propias del cargo en caso de ser nombrado directivo de la Fundación.

Artículo 10: DERECHOS. Serán derechos de los socios:

a) Concurrir a la Asamblea, deliberar en ella, emitir o delegar su voto.

b) Participar en la administración de la Fundación, desempeñando los cargos de acuerdo con los estatutos.

c) Asistir, cuando lo requiera, a las sesiones de la Junta Directiva donde tendrán voz, pero no voto.

d) Elegir y ser elegidos.

e) Participar de los servicios de la Fundación como asociados.

Artículo 11: RETIRO DE LOS SOCIOS. La  calidad de socio se pierde por:

a) Retiro voluntario, presentado por escrito a la Junta Directiva.

b) Decisión acordada por el Comité de Ética, entre otros por los siguientes casos:

1) Infracciones graves que puedan desviar los fines de la Fundación.

2) Servirse de la Fundación en provecho personal o de terceros.

3) Delitos contra la propiedad, el honor y/o la vida de las personas.

c) Retiro forzoso: Que se entiende como el que motiva la presencia de factores que imposibiliten al socio el cumplimiento de sus obligaciones, todo a juicio de la Junta Directiva.

d) Fallecimiento.

 

CAPITULO III

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 12: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. El gobierno y administración de la Fundación estará a cargo de la Asamblea General, la Junta Directiva, el Director Ejecutivo y el Comité de Ética.

Artículo 13: ASAMBLEA GENERAL. Es el máximo organismo de dirección, y estará integrada por todos los miembros activos de la Fundación, sean estos activos, o fundadores y sus decisiones o acuerdos obligan a todos los miembros, presentes o ausentes, siempre que se hayan tomado en la forma prescrita por los estatutos.

Artículo 14: Las reuniones de la Asamblea General son de dos clases:

a) Ordinaria: que se realizará en el primer trimestre de cada año.

b) Extraordinaria: cuando sea convocada por la Junta Directiva o a petición de por lo menos el 20% de sus socios activos, del Revisor fiscal o del Presidente de la Junta Directiva.

Artículo 15: La Asamblea General ordinaria se celebrará cada año dentro de los tres primeros meses, en la sede de la Fundación y su convocatoria se hará con quince (15) días calendario, anteriores a su realización, de la misma manera que se hace con la extraordinaria. En esta última, su comunicación se hará con cinco (5) días hábiles de anticipación, con el orden del día fijado en la convocatoria. La citación para cualquiera de las dos reuniones, se podrá realizar mediante aviso en periódicos, radio, carteleras, o telefónicamente o también vía correo electrónico.

Artículo 16: Actuará como secretario de la Asamblea General, el secretario de la Junta Directiva o en su ausencia la Asamblea lo elegirá.

Artículo 17: VOTO DELEGADO. Cada socio fundador o activo tendrá derecho a un voto y podrá llevar la representación de otros cuatro (4) asociados para hacer parte del quórum de la Asamblea. Las notas de representación deben ser dirigidas al Presidente de la Asamblea y no necesitan autenticación.

PARAGRAFO: Los miembros de la Junta Directiva, solo podrán llevar su propia representación a la Asamblea.

Artículo 18: QUÓRUM DE LA ASAMBLEA. Se forma quórum decisorio con la asistencia de por lo menos la mitad más uno de los socios activos que estén en sus derechos. Si no se completare este número pasadas una hora, la Asamblea se reunirá con cualquier número plural de miembros.

Artículo 19: ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA. La Asamblea General tendrá las siguientes atribuciones:

a) Fijar las directrices generales de la Fundación, determinando las políticas y programas a cumplir.

b) Elegir y remover libremente los miembros de la Junta Directiva.

c) Examinar y aprobar o improbar el balance general que le presenta cualquiera de los miembros de la Junta Directiva en Asamblea general ordinaria.

d) Decidir sobre los asuntos que impliquen reforma de estatutos.

e) Elegir el revisor fiscal.

f) Establecer cuotas especiales u ordinarias a cargo de los miembros y para los fines de la Fundación.

g) Decidir sobre la acción social de responsabilidad contra los administradores de la Fundación.

h) Tomar las medidas para el buen funcionamiento de la Fundación.

i) Las demás que no estén radicadas en los otros órganos de la Fundación.

Artículo 20: DECISIONES. Las decisiones de la Asamblea serán aprobadas por la mayoría absoluta de los votos de los socios presentes y se dará a conocer a los demás en informe escrito o por fijación en cartelera por ocho (8) días.

Artículo 21: En las sesiones extraordinarias, la Asamblea tratará exclusivamente los asuntos para los cuales fue convocada.

Artículo 22: JUNTA DIRECTIVA: La Junta Directiva, elegida para un período de dos (2) años,  estará integrada por nueve (9) miembros principales con sus respectivos suplentes elegidos por la Asamblea general.

PARÁGRAFO 1: El Director Ejecutivo y el Revisor fiscal asistirán a la Junta, donde tendrán voz, pero no voto.

PARAGRAFO 2:Cuando las circunstancias lo ameriten podrá la Asamblea General, elegir un número indeterminado de suplentes. 

Artículo 23: CONFORMACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA. La Junta Directiva elegirá en su interior un presidente, un vicepresidente, un tesorero, un secretario y cinco (5) vocales con sus respectivos suplentes, para un período de dos (2) años, contados a partir de la fecha de su elección, previa aceptación de sus cargos.

Artículo 24: REUNIONES. La Junta Directiva se reunirá según reglamento interno en el lugar y hora convenida, cuando la convoque su presidente, el revisor fiscal, o dos de los miembros de la Junta Directiva.

Se reunirá válidamente con la presencia de la mitad más uno de sus miembros y sus decisiones podrán ser adoptadas por la mitad más uno de los asistentes. Si no se completare este número se citará nuevamente para sesión dentro de los ocho (8) días siguientes.

Artículo 25: ATRIBUCIONES. La Junta Directiva tendrá las siguientes atribuciones:

a) Velar por el cumplimiento de los estatutos y decisiones de la Asamblea General.

b) Aceptar o rechazar las donaciones o aportes que le hicieren a la Fundación.

c) Aprobar cada tres (3) meses la información contable de la Fundación, así como pasar el balance anual a la Asamblea General para su aprobación.

d) Elaborar y aprobar el Reglamento Interno de la Fundación.

e) Aprobar o improbar el ingreso de los miembros de la Fundación.

f) Decidir con el voto de las dos terceras partes sobre la exclusión o el retiro de los miembros de la Fundación.

g) Conocer y decidir sobre la responsabilidad de los miembros de la Fundación para efecto de sanciones.

h) Proponer y ejecutar los proyectos y programas de la Fundación.

i) Acatar y difundir los presentes estatutos dentro de los miembros de la Fundación.

j) Nombrar el Director Ejecutivo.

k) Determinar la cuantía de las atribuciones permanentes del representante legal para celebrar operaciones que excedan de treinta (30) salarios mínimos mensuales legales vigentes, al mismo tiempo que facultarlo para adquirir, enajenar, o gravar bienes y derechos de la Fundación, que sobrepasen dicha cuantía.

PARÁGRAFO: Será considerado dimitente todo Directivo que, habiendo sido convocado, faltare sin justa causa por cuatro veces consecutivas a las sesiones. La Junta Directiva decidirá por analogía, los casos que se presenten y que no estén contemplados en los presentes estatutos, pudiendo reservar esta decisión, si así lo estima conveniente, a lo que resuelva la Asamblea General.

Artículo 26: FUNCIONES DEL PRESIDENTE. Son funciones del Presidente:

a) Ser el vocero de la Fundación, ante entidades públicas o privadas nacionales o extranjeras.

b) Vigilar la buena marcha de la Fundación y cumplir estrictamente las determinaciones y acuerdos directivos.

c) Presidir  las reuniones de la Junta, así como las reuniones de la Asamblea general.

d) Dirigir y coordinar las actividades de la Fundación en sus diferentes estamentos (Junta Directiva, Director Ejecutivo, Comités de trabajo).

e) Ordenar al Director Ejecutivo o al secretario, la convocatoria de la Asamblea General ordinaria o extraordinaria.

f) Firmar las actas de la Fundación y  la correspondencia que le competa.

g) Ejecutar las políticas que trace la Asamblea general o la Junta Directiva.

h) Presentar a la Junta Directiva el inventario anual de todos los bienes de la Fundación.

i) Programar, dirigir y controlar todos los proyectos y programas de la Fundación.

j) Presentar ante la Junta Directiva un informe acerca de la situación, actividades y perspectivas de la Fundación.

k) Asumir la representación legal de la Fundación ante la ausencia temporal del Director Ejecutivo o mientras se nombra su reemplazo en caso de renuncia o separación del cargo.

Artículo 27: FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE. Son funciones del Vicepresidente:

a) Asumir las funciones del presidente por el resto del período en caso de renuncia o ausencia definitiva y reemplazarlo en su ausencia temporal.

b) Cooperar con los demás miembros para garantizar el buen funcionamiento de la Fundación.

c) Presentar ante la Junta Directiva informes de su gestión.

d) Las demás funciones que le asigne la Junta Directiva según la naturaleza de su cargo.

Artículo 28: FUNCIONES DEL SECRETARIO. Son funciones del Secretario:

a) Ser el secretario de las reuniones de la Asamblea general y de la Junta Directiva.

b) Elaborar las comunicaciones para la convocatoria a las reuniones de la Asamblea general y Junta Directiva.

c) Llevar los libros de registro y actas de Junta Directiva y Asamblea general.

d) Suscribir en asocio con el presidente de la Junta Directiva o del Director Ejecutivo los documentos que así lo requieran.

e) Cooperar con los demás miembros para garantizar el buen funcionamiento de la Fundación.

f) Presentar ante la Junta Directiva informes de su gestión.

g) Las demás funciones que le asigne la Junta Directiva según la naturaleza de su cargo.

Artículo 29: FUNCIONES DEL TESORERO. Son funciones del Tesorero:

a) Atender el movimiento de caudales, percibiendo todos los ingresos y ejecutando todos los pagos que ordene el Director Ejecutivo.

b) Consignar los dineros recaudados y firmar conjuntamente con el Director Ejecutivo los cheques que se emitan.

c) Vigilar el cuidado y destino de los bienes que son de propiedad de la Fundación.

d) Cooperar con los demás miembros para garantizar el buen funcionamiento de la Fundación.

e) Presentar ante la Junta Directiva los estados financieros y contables de la entidad, así como el informe de su gestión.

f) Las demás funciones que le asigne la Junta Directiva, según la naturaleza de su cargo.

PARÁGRAFO: El Tesorero deberá presentar una fianza de manejo, cuyo monto es fijado por la Junta Directiva.

Artículo 30: FUNCIONES DE LOS VOCALES. Son funciones de los Vocales:

a) Reemplazar a cualquiera de los miembros de la Junta en caso de falta temporal o absoluta.

b) Cooperar con los demás miembros para garantizar el buen funcionamiento de la Fundación.

c) Presentar ante la Junta Directiva informes de su gestión.

d) Las demás funciones que le asigne la Junta Directiva según la naturaleza de su cargo.

Artículo 31: NOMBRAMIENTO DEL  DIRECTOR EJECUTIVO.

El Director Ejecutivo será nombrado por la Junta Directiva como representante legal de la Fundación, respondiendo por sus actuaciones ante aquélla o en su defecto ante la Asamblea general. Su cargo será de libre nombramiento y su escogencia mediante perfil aprobado por la Junta. Su reemplazo se dará por renuncia o por faltas cometidas contra la Fundación en ejercicio del cargo, después de evaluar descargos ante la Junta Directiva.  En sus faltas temporales lo reemplazará el Presidente o en su defecto uno de los miembros de la  Junta Directiva designado por Esta.

Artículo 32: El Director Ejecutivo tendrá bajo su dependencia a todos los empleados de la Fundación, vigilará el cumplimiento de las disposiciones estatutarias y ejecutará los acuerdos y resoluciones de la Junta Directiva o de la Asamblea general, cuando fuere el caso.

Artículo 33: FUNCIONES. Son funciones del Director Ejecutivo:

a) Ejecutar las políticas, proyectos y programas de la Fundación.

b) Dirigir el funcionamiento, actividades y servicios propios de la Fundación.

c) Manejar conjuntamente con el presidente de la Junta Directiva las relaciones de la Fundación con las entidades regionales, nacionales e internacionales.

d) Autorizar las publicaciones, investigaciones, proyectos y programas que desarrolle la Fundación, consultando con la Junta Directiva.

e) Citar al personal de la Fundación a las reuniones evaluativas.

f) Promover los programas educativos, culturales, económicos y sociales de la Fundación.

g) Administrar la Fundación en materia presupuestal, contable y financiera. Además, apoyar a la Fundación en la elaboración de reglamentos, manuales de procedimiento y actos administrativos propios de su función ejecutiva.

h) Presentar a la Junta Directiva el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos para el período que se determine.

i) Comparecer en los juicios y demás actuaciones judiciales o de policía en la que fuere parte la Fundación o llegare a serlo por cualquier medio legal. En consecuencia, podrá nombrar apoderados judiciales o mandatarios en general con facultades para delegar en ellos las atribuciones que fueren necesarias para la recta ejecución de los respectivos mandatos, previa consulta a la Junta.

 j) Celebrar, perfeccionar y ejecutar contratos ante cualquier persona o entidad en desarrollo de los fines de la Fundación y cuyo monto no sobrepase los treinta (30) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

l) Desempeñar las funciones propias de su cargo señaladas por la Junta Directiva o la Asamblea general.

m) Dar cuenta a la Junta Directiva de sus ausencias temporales para que le nombre reemplazo en aquéllas mayores de treinta (30) días.

PARÁGRAFO: El Director Ejecutivo, podrá celebrar, perfeccionar y ejecutar contratos superiores al monto estipulado en el literal (j), previa evaluación y autorización de la Junta Directiva.

 

CAPITULO IV

ORGANO DE LA REVISORIA FISCAL

Artículo 34: NOMBRAMIENTO DEL REVISOR FISCAL. El Revisor Fiscal será elegido por la Asamblea general para un período igual al de la Junta Directiva y podrá ser reelegido indefinidamente o removido libremente antes del vencimiento de su período.

PARAGRAFO: La Asamblea General podrá abstenerse de utilizar este órgano, siempre y cuando no sea contrario al ordenamiento legal.

Artículo 35: INCOMPATIBILIDADES. El cargo de Revisor Fiscal es incompatible con cualquiera otro de la Fundación y no podrá ni directa ni indirectamente celebrar contratos con la Fundación.

No podrá ser revisor fiscal la persona con vínculo de consanguinidad en primero, segundo, tercero o cuarto grado, segundo de afinidad y primero civil con el Director Ejecutivo o con algún miembro de la Junta Directiva. El Revisor Fiscal deberá ser contador público titulado.

Artículo 36: FUNCIONES. Son funciones del Revisor Fiscal:

a) Asegurarse de que la Fundación conforme sus métodos contables, libros y balances de acuerdo con los preceptos legales.

b) Examinar todas las operaciones, inventarios, actas, libros, correspondencia y comprobantes de cuenta de la Fundación.

c) Practicar el arqueo de caja las veces que estime conveniente.

d) Verificar la comprobación de todos los valores de la Fundación y de los que ésta tenga bajo su cuidado.

e) Velar porque todas las pólizas de los seguros que garanticen bienes o intereses de la Fundación se expidan oportunamente.

f) Informar por escrito en forma oportuna, a la Junta Directiva, a la Asamblea general o al Director Ejecutivo según sea el caso las irregularidades que se detecten en los actos de la Fundación.

g) Aprobar o improbar las cuentas y los balances de la Fundación e informar sobre ello a la Junta Directiva.

h) Autorizar con su firma los balances.

i) Convocar a la Junta Directiva o Asamblea general a sesiones extraordinarias cuando haya motivos suficientes.

j) Suministrar todos los informes en asuntos relacionados con sus funciones y el informe sobre sus labores.

k) Cumplir con todas las normas generales y especiales de revisoría fiscal.

 

CAPITULO V

REFORMA DE ESTATUTOS

Artículo 37: El proyecto de reforma de estatutos será presentado por la Junta Directiva y debe aprobarse por la mayoría absoluta de los socios, en reunión ordinaria o extraordinaria de la Asamblea general.

Artículo 38: FACULTADES. Otórgase facultades extraordinarias a la Junta Directiva, por el término de seis (6) meses, a partir de la vigencia de estos Estatutos, para que reglamente todos los temas contenidos en estos Estatutos.

 

CAPITULO VI

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Artículo 39: CAUSALES DE DISOLUCIÓN. La Fundación se disolverá por las causales establecidas en la Ley, para este tipo de entidades, además por las siguientes:

a) La imposibilidad de desarrollar el objeto.

b) Pérdida de más del  cincuenta (50%) por ciento del patrimonio.

c) Por decisión de las dos terceras partes de los socios activos de la Fundación.

d) Inactividad de la Fundación, por más de  doce (12) meses.

Artículo 40: PUBLICACIÓN. Con cargo al patrimonio de la Fundación, el liquidador publicará tres (3) avisos en un periódico de amplia circulación nacional, dejando entre uno y otro, un plazo de quince (15) días, en los cuales informará a la ciudadanía sobre el proceso de liquidación, quince (15) días después del último aviso se liquidará la Fundación.

Artículo 41: LIQUIDACIÓN. La liquidación se efectuará por la persona o personas que designe la Asamblea general, conforme a las normas legales pertinentes. Si la Asamblea no nombra liquidador, tendrá el carácter de tal quien ejerza las funciones de Director Ejecutivo, acompañado del secretario de la Junta Directiva y del revisor fiscal.

Artículo 42: DESTINACIÓN DE BIENES. Disuelta la Fundación los bienes que conforman el patrimonio una vez cubierto el pasivo, si quedaren remanentes pasarán a una entidad con fines similares, que será escogida por la Asamblea general.

Artículo 43: Se entienden incorporadas a los presentes estatutos todas las disposiciones de Ley y reglamentarias relacionadas con esta clase de entidades.

Los presentes Estatutos fueron aprobados por unanimidad, según Acta de Constitución 01, el día 1 de Octubre de 2009, en el Colegio El Carmelo La Aldea, Sección Primaria, del Municipio de Sabaneta, Departamento de Antioquia, República de Colombia, Suramérica.

PEDRO MONTOYA MUÑOZ                         JOSE FERNANDO FLÓREZ A.

Representante Legal                                       Secretario de la Asamblea General

REGLAMENTOS

FUNDACION INTERNACIONAL

CASA MONTOYA

CAPITULO I

RAZON SOCIAL, LOGOTIPO, OBJETO, SEDES, PATRIMONIO, DURACIÓN Y DOMICILIO

Artículo 1: RAZÓN SOCIAL. Se reglamentará para efectos administrativos como nombre de la Fundación F.I. CASA MONTOYA. (Fundación Internacional Casa Montoya)

Artículo 2: LOGOTIPO. Para efectos de reconocimiento el logotipo de la Fundación, que aparecerá en toda la correspondencia, libros, membretes y documentación a nivel mundial, es de carácter de inmodificable y constará:

(El escudo del Apellido Montoya. Establecido en el Libro de Genealogías de Gustavo Montoya Marín)

Artículo 3: OBJETO SOCIAL. La Fundación tendrá como objeto el diseño y ejecución de programas y proyectos viables para la integración familiar, cultural y social de aquellos que lleven el apellido MONTOYA y pertenezcan a la Fundación en cualquier parte del mundo.

Artículo 4: SEDES. La Fundación tendrá una Sede Principal, que funcionará en el municipio de Envigado-Antioquia-Colombia. Además, operarán Sucursales o Sedes Alternas autorizadas, en las diferentes ciudades y lugares de todo el mundo creadas con previa autorización y aceptación de la junta directiva de la sede principal.

PARAGRAFO: En cada ciudad del mundo, donde existan Sedes alternas definirán la forma, el sistema y los mecanismos para lograr el objeto social, con base a la idiosincrasia, modelos y estrategias de cada lugar, que contribuyan a destacar la Fundación.

Artículo 5: PATRIMONIO. El patrimonio de la Fundación constituido en los Estatutos, tendrá carácter, propiedad y autonomía regional en sus Sedes, su manejo obedece a la Junta Directiva de la Sede del lugar donde se estableció la Fundación.

PARAGRAFO 1: La Junta Directiva de las Sedes Alternas tendrán, obligación de reportar anualmente a la Junta Directiva de la Sede Principal:

1-. El presupuestopara el año siguiente.

2-. El plan de actividades a desarrollar dentro del periodo.

3-. Aportarán a la Sede Principal el 10% de los excedentes del año anterior, de su Balance general adjunto, el cual estará avalado por el Revisor Fiscal de la sede respectiva.

PARÁGRAFO 2: Las sedes alternas de la Fundación, abrirán operación con un Patrimonio base inicial no menor de US$ 2.500, o su equivalente en moneda nacional del lugar establecido.

PARÁGRAFO 3: Todos los efectos patrimoniales de cada Sede alterna se regularán por el Código de Comercio respectivo que tenga establecido cada ciudad o región donde funcione la F.I. Casa Montoya, o en su defecto la normatividad existente que lo regule.

Artículo 6: DURACIÓN. La Fundación tendrá un término de duración indefinido, pero podrá liquidarse por cambios en la normatividad legal o determinación de la Asamblea General.

Artículo 7: DOMICILIO. La Fundación tendrá como domicilio principal el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, República de Colombia, pero podrá crear Sedes Alternas en cualquier lugar del país o del Exterior, con previa aceptación de la Junta Directiva de la Sede principal.

CAPITULO II

SOCIOS: MIEMBROS FUNDADORES, ACTIVOS Y HONORARIOS.

Artículo 8: SOCIOS: La F.I. Casa Montoya contará con tres (03) clases de Asociados: Fundadores, Activos y Honorarios los que se revertirán en GRUPOS Y SUBGRUPOS.

FUNDADORES: Tendrán tal carácter, las personas que asistieron a la Asamblea de Constitución de la Fundación, o fueron representados, realizada el 1 de Octubre de 2009.

ACTIVOS: Aquellas personas naturales o jurídicas que tengan esta calidad; los fundadores que participen de las actividades de la misma, y aquellos que sean aceptados como tales por la Junta Directiva y reúnan las condiciones contempladas en este Reglamento:

HONORARIOS: Asociados que durante su vida tuvieron o han tenido reconocimientos, realizaron actividades que fueron meritorias y la Fundación quiere acogerlos dándoles su reconocimiento como personajes eméritos. (Personajes de cualquier actividad, que acredite por sus obras la Fundación.)

PARÁGRAFO 1: Los Grupos y Subgrupos , tendrán coordinación y vigilancia, se regirán por los Estatutos de la Fundación, tendrán su Reglamento Interno y será dirigido por un Coordinador o Director de Grupo, o Director de Subgrupo, según el caso, asignado por el Director Ejecutivo, con aceptación de la Junta Directiva.

PARAGRAFO 2: Tanto en los Grupos como en los Subgrupos, se nombrara un consejo de administración, compuesto por cinco (5) asociados, nombrados por ellos mismos, que sesionará y velará por el desarrollo de sus actividades, quienes responderán a la Dirección Ejecutiva de la Fundación.

PARAGRAFO 3: Los Miembros FUNDADORES Y los Miembros HONORARIOS estarían conformando parte de estos grupos y subgrupos establecidos.

LOS GRUPOS Y SUBGRUPOS SE CONFORMARAN ASI:

I – GALEROS- (GALERIAS):

Grupo al cual pertenecen los Asociados que tengan reconocimientos, profesiones de relevancia, manejen liderazgo social, tengan solvencia e independencia en sus relaciones laborales y se subdividen en:

1) Empresarios: Asociados que podrían ofrecer becas, trabajos y servicios, que favorezcan el objeto social de la Fundación. Dentro de este grupo están los representantes y las Empresas que aportarían recursos y se podrían comprometer con los objetivos de la Fundación. (Becas, Banco de Empleo, etc.)

2) Artistas: Asociados que han adquirido reconocimiento o que puedan aportar en Cultura, enseñanzas, aptos para coordinar otros sectores. (Músicos, Compositores, Pintores, Afines, etc.)

PARAGRAFO 4: Los eventos que presente la Fundación con la participación de Artistas asociados, el Director Ejecutivo y la Junta Directiva acordaran el Programa y el interés económico que exista, sin que se afecten las partes.

PARÁGRAFO 5: Para los Asociados que pretendan realizar eventos que generen ingresos y se hagan dentro de la Fundación, solicitaran su intención a la Dirección Ejecutiva y solo la Junta Directiva aceptara y autorizara, dicha solicitud, previa concertación sobre los excedentes generados a la Fundación.

PARÁGRAFO 6: Los Asociados que deseen, podrán inscribirse, para crear grupos interdisciplinarios y talleres de aprendizaje, con el fin de fortalecer el campo docente de la Fundación.

3) Deportistas: Asociados con reconocimiento y quieran aportar en cualquiera de sus formas a la Fundación. (Dinero, Experiencias, Conocimientos, Enseñanzas, etc.).(Dirigentes, Comunicadores deportivos, Sobresalientes en deportes, entre otros.)

4) Religiosos: Asociados que engrandecerán y contribuirán, buscando mejorar socialmente la Fundación.( Seminarios, conferencias, Manejo espiritual de la Fundación. (Sacerdotes, Religiosas, Diáconos, etc.)

5) Benefactores: Asociados que convencidos de la labor social de la Fundación, quieren manifestarse aportando beneficios en diferentes modalidades. (Trabajos, Gestión, Conexiones, Compromisos en general para la Fundación). Personas que estando en otros sectores de la economía, se sienten motivados por el impulso social realizado.

6) Póstumos: Asociados, que fallecieron y la Fundación, los quiere como miembros, por sus meritos, enseñanzas, vida ejemplar y demás dotes. También, aquellos familiares Montoya, que quieran ser recordados por los asociados activos y su deseo es que pertenezcan a la F.I. Casa Montoya. (Personas Fallecidas o que fallezcan que quieran ser vinculadas, por reconocimiento de la Fundación o de Su Familia.)

PARAGRAFO 7: A dicho sector pueden pertenecer Empresas, que queriendo aportar en dinero o en especie, no solo serán reconocidas por la Fundación sino que podrán participar como coequiperas en eventos y realizaciones sociales nuestras, con autorización de la Junta Directiva.

II – GESTORES DE DESARROLLO:

Grupo al cual pertenecen los Asociados que teniendo conocimientos, experiencias y amor por sus compañeros, integran y ayudan para que se robustezca la Fundación. Se subdividen en:

1) Expositores: Corresponden a losAsociados que poseen conocimientos en diferentes disciplinas y nos aportarían en los Seminarios, Conferencias, Cursos y actividades académicas que hará la Fundación.

2) Maestros: Corresponde a los Asociados que quisieran aportar y apostarles a la Cultura en lúdica y recreación. (Danzas, Coros, Pintura, Actuación, etc.). Además pertenecen los Educadores en diferentes especialidades y escalafones, que quieran compartir con la Fundación sus experiencias. (Profesor universitario, de enseñanza media, etc.)

3) Clubes: Corresponde a los Asociados, que manejen experiencia y conocimiento y colaboren con crear y motivar clubes de distintas disciplinas y aficiones, para lograr la integración de la Fundación como objetivo primordial. Para ello dispondremos de banco de datos con información previa de todos los miembros.

4) Asesores: Corresponde a los Asociados, con gran conocimiento y experiencia, que quieran aportarnos, en recomendaciones optimas a seguir, trazando proyectos y evaluando situaciones, según sus disciplinas. (Abogados, Ingenieros, Especialistas en general).

5) Profesionales : Corresponde a los asociados que han logrado ese nivel académico de formación, quieran no solo pertenecer a la Fundación, sino que deseen aportar sus conocimientos y experiencias, colaborando en diferentes actividades de ella.

PARAGRAFO 8: Podría darse el caso que existan eventos, que conlleven una actividad demasiado recargada, muy especial y que la infraestructura interna sea mínima para la realización, caso que se concertaría con el Director Ejecutivo y aprobación previa de la Junta Directiva, para considerar honorarios a la realización del certamen.

III – MIEMBROS ACTIVOS:

Grupo de Asociados, igual que los anteriores, también de la Fundación que llevan el apellido MONTOYA en alguno de sus cuatro denominaciones, cumplen requisitos de ingreso, son referenciados por sus compañeros, tienen convicción de mejorar su calidad de vida, están dispuestos a responder socialmente, propenden por la integración, lograran beneficios y participaran de la vida gremial de la Fundación. Se subdividen en:

1) Universitarios: Corresponde a los asociados que se encuentren estudiando en un centro superior y hayan culminado su bachillerato.

PARÁGRAFO 9: Los Asociados estudiantes que realicen primaria o bachillerato, para efectos de becas, beneficios y otros, habrá un Comité de Evaluación, que acordara, como atenderlos y gestionar sus peticiones, hasta que culminen el nivel universitario.

2) Pensionados: Corresponde a los Asociados, de ambos géneros, de diferentes estados civiles, que ingresando a la Fundación, adquieren el derecho de participar, capacitarse y beneficiarse de ella.

3) Amas de Casa: Corresponde a los Asociados, de diferentes estados civiles, que ingresando a la Fundación, adquieren el derecho de participar, capacitarse y beneficiarse de ella.

4) Trabajadores:Corresponde a los Asociados, de ambos géneros, de diferentes estados civiles, que ingresando a la Fundación, adquieren el derecho de participar, capacitarse y beneficiarse de ella.

5) Deportes: Corresponde a los Asociados, que ingresando a la Fundación, conformaran equipos en distintas disciplinas (Futbol, Baloncesto, Bolos, Natación, etc. y clubes para actividades de diversión y entretenimiento.(Pesca, Caminantes, etc.).

6) Cultura: Corresponde a los Asociados, que ingresando a la Fundación, conformen grupos de Danzas, Estudiantina, Teatro, Lúdica en general.

7) Otros: Corresponde a los Asociados, de ambos géneros, de diferentes estados civiles, que ingresando a la Fundación, adquieren el derecho de participar, capacitarse y beneficiarse de ella.

PARAGRAFO 10: Los Asociados, que ingresen a la Fundación y correspondan a los numerales 2), 3), 4), tendrán un Comité de Evaluación por sector para brindarles asistencia, apoyo y respaldo, con el fin de que se sientan servidos y participen de ella.

CAPITULO III

INGRESOS, OBLIGACIONES, DERECHOS Y RETIROS

Artículo 9: REQUISITOS Y FORMAS DE INGRESO. Los interesados en ingresar a la Fundación, llenaran un FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con la información básica, para participar en su integración, sus beneficios y lograr con plenitud los objetivos y la razón de ser de ésta.

Los MONTOYA, que ingresen a la F.I. CASA MONTOYA, tendrán un CARNET que lo acreditará como socio, en el cual consta de: Nombre, Apellidos, Actividad, RH y Grupo Sanguíneo, Ciudad o Región de la Fundación, Código, Firma del Director Ejecutivo y Fotografía, entre otros.

La Fundación dispondrá de una BASE INTERNACIONAL DE DATOS, donde se incluirían los asociados que deseen pertenecer, un formulario básico de inscripción y un carnet que lo identificara mundialmente su carácter de socio, descrito así: Los Asociados dispondrán de un formula

PARAGRAFO: Los Carnet con dos colores iguales en la bandera de su país, uno seria color normal y el otro con menor intensidad.

Artículo 10: OBLIGACIONES:Serán Obligaciones de los asociados:

a) Cumplir con los Estatutos, Reglamentos y resoluciones de la Fundación tomadas, tanto a nivel de la Asamblea como de la Junta Directiva.

b) Concurrir a la Asamblea, deliberar en ella, hacer uso al derecho del voto, avisar oportunamente el cambio de dirección y cualquier ausencia que vaya a ocasionar.

c) Atender las obligaciones propias del cargo en caso de ser nombrado directivo de la Fundación.

d) Los compromisos que voluntaria y deliberadamente pacten realizar a favor de la Fundación.

e) Tener claridad y veracidad para los compromisos que vaya a realizar con los Asociados.

f) Asistir puntualmente y respetar las clases y prácticas, como también respetar el personal docente.

g) El buen comportamiento social, moral y ético, para garantizar la realización de los objetivos llenos de buenos resultados.

Artículo 11: DERECHOS. Serán derechos de los socios:

a) Participar en la administración de la Fundación y asistir, cuando lo requiera, a las sesiones de la Junta Directiva donde tendrán voz, pero no voto.

b) Elegir y ser elegidos.

c) Concurrir a las diferentes actividades y compromisos adquiridos en la Fundación.

d) Participar activamente y con interés en las enseñanzas programadas, donde se halla matriculado y comprometido.

e) Exigir respeto a actuaciones que atenten contra la moral y buenas costumbres.

f) Participar de los servicios de la Fundación como asociados.

Artículo 12: RETIRO DE LOS SOCIOS. La calidad de socio se pierde por:

a) Retiro voluntario, presentado por escrito a la Junta Directiva.

b) Decisión acordada por el Comité de Ética, entre otros por estos casos:

1) Infracciones graves que puedan desviar los fines de la Fundación.

2) Servirse de la Fundación en provecho personal o de terceros.

3) Delitos contra la propiedad, el honor y/o la vida de las personas.

c) Retiro forzoso: Que se entiende como el que motiva la presencia de factores que imposibiliten al socio el cumplimiento de sus obligaciones, todo a juicio de la Junta Directiva.

d) Fallecimiento.

CAPITULO IV

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 13: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. El gobierno y administración de la Fundación estará a cargo de la Asamblea General, la Junta Directiva, el Director Ejecutivo y el Comité de Ética. Estos mismos órganos de gobierno tendrán las Sedes Alternas, que se convierten en Principales en cada país o Región, pero de igual forma serán autónomos de configurar otros entes de manejo para garantizar la armonía administrativa de la F. I. CASA MONTOYA.

Artículo 14: ASAMBLEA GENERAL Es el máximo organismo de dirección, integrada por todos los miembros de la Fundación, sus decisiones y acuerdos obligan a todos los miembros, basados en los Estatutos y Reglamentos.

Las Asambleas Generales de la F.I. Casa Montoya, serán aquellas integradas por el 100% de Socios Afiliados,(serán reconocidos como MONTOYAS, los miembros que tengan hasta el Cuarto apellido) y que tengan ellos una composición máxima del 75% del gran total, situación obligada, para garantizar permanencia y propiedad del Apellido Montoya en la Fundación.

Artículo 15: JUNTA DIRECTIVA: La Junta Directiva será, elegida para un período de dos (2) años, estará integrada por nueve (9) miembros principales con sus respectivos suplentes elegidos por la Asamblea general. Los candidatos a miembros de Junta Directiva, con anterioridad a la Asamblea, presentaran su postulación con su Hoja de vida, para ser conocido por los votantes y ser evaluados por la Junta Directiva en ejercicio.

Artículo 16: ASISTENCIA. Los miembros de Junta Directiva que tengan faltas de asistencia, sin justificación y tales que den lugar a su retiro, no requerirán renuncia, automáticamente será reemplazado por su suplente, quedando la vacante de esta suplencia, hasta que la Junta Directiva lo llene con un invitado y después en Asamblea, llenar mediante nombramiento, la vacante.

Artículo 17: BALANCE GENERAL. El Balance General de la Fundación debe ser presentado anualmente en la Asamblea General, aprobado por la Junta directiva y debidamente certificado por el Revisor Fiscal de la misma.

Artículo 18: EL DIRECTOR EJECUTIVO. Es el representante legal de la Fundación y a la vez empleado de la misma, quien tendrá a su cargo otros funcionarios, será el responsable del total funcionamiento administrativo y gremial, tendrá derecho por Ley, a percibir honorarios , que serán pagados en SMMV, la cantidad, será fijada por la Junta Directiva.

PARAGRAFO 1: Los honorarios en SMMV, tendrán vigencia un año, después solo se incrementaría con base al IPC vigente.

PARAGRAFO 2: Para los dos primeros años de la Fundación, los honorarios, se podrán pactar, pero su pago, solo se haría cuando haya solvencia económica en la Fundación.

PARAGRAFO 3: Los honorarios pactados con el Director Ejecutivo tendrán la importancia tal, que todos los ingresos de la Fundación, provenientes de donaciones, excedentes, negocios, resultados de eventos, premios o cualquier tipo de beneficios, no tendrán relación alguna con lo que se pactó como remuneración establecida.

PARÁGRAFO 4: El monto de los viáticos y gastos de representación, serán autorizados por la Junta Directiva y certificados por el Revisor Fiscal.

PARAGRAFO 5: Se contrataran empleados de base: Secretaria general, Comunicador Social y Mensajero, como equipo indispensable para que garantice la operación y dinámica de la Fundación.

PARÁGRAFO 6: Los salarios de los empleados administrativos de la Fundación, serán acordados por el Director Ejecutivo y aprobados por la Junta Directiva.

PARÁGRAFO 7: La Sede Principal y las Sedes alternas que se vayan creando en el tiempo y en los diferentes lugares, se acordaran los gastos de operación y mantenimiento, previamente con autorización de la Junta Directiva de la Fundación.

CAPITULO IV

FORMAS DE FINANCIACION

Artículo 19: Las personas que dentro de sus cuatro apellidos, lleven el MONTOYA, y tenga convicción de pertenecer a la F. I. CASA MONTOYA, por el Articulo 8, Parágrafo 1, llenarán un Formulario de Inscripción básica. Seguidamente se acreditarán mediante un Carnet, finalmente accederán al CUI, denominado Cuota Única de Inscripción. Para tal efecto pagaran la Suma de $100.000, como valor único de ingreso a la Fundación.

PARÁGRAFO 1: Este valor, será cancelado mediante convenio de pago que el aspirante pacte con la Tesorería.

PARAGRAFO 2: Los únicos Asociados exentos de esta obligación, son los Socios Eméritos. Dada su calidad, merito y filosofía de la Fundación.

Artículo 20: FINANCIACIÓN: La forma de lograr Ingresos para autofinanciar la Fundación será mediante eventos de toda índole, Bingos, Rifas, Actos Académicos, Juegos, Seminarios, Donaciones, Venta de activos donados (Objetos de valor, Cuadros), Exposiciones, Comisiones por ventas de artículos u otras denominaciones, etc.

PARÁGRAFO 1: Para la realización de todas estas formas de conseguir ingresos, contaremos con la aceptación de la Junta Directiva. Además se establecerán convenios y contratos controlados por La Dirección Ejecutiva, La Tesorería y la Revisoría Fiscal.

PARAGRAFO 2: No contemplamos dentro de nuestra filosofía “pedir o mendigar “La F.I. CASA MONTOYA, demostrará con sus objetivos, su trabajo y su fuerza de convicción, que todos lograremos ingresos para posteriormente revertirlos en beneficios de los asociados.

Dado en Medellín a los 25 días del mes de Enero de 2010

GUSTAVO MONTOYA MARIN PEDRO MONTOYA MUÑOZ

Presidente Junta Directiva Director Ejecutivo

CANTO A LOS MONTOYA

L. y M. Pedro Montoya Muñoz

Marcha – A

Coro

Adelante insignes pioneros

tu familia te inspira a triunfar

con valor, lealtad y ternura

dando ejemplos en la adversidad.

I

Mi apellido de cuna me eleva

Y MONTO YA en la felicidad

que me dieron mis padres en tierra

pa´ servirle a la comunidad.

II

De alemanes tenemos un poco

de la España nuestra dignidad

de los padres la semilla de oro

de nosotros la fuerza de amar.

III

Movimiento’ e Montoyas con fe

tu cultura y familia te llaman

con tu hermano ya tienes deber

con la patria y los que te claman.

IV

De Colombia para todo el mundo

queremos dichosos festejar

nuestro encuentro profundo y sentido

con la bandera de la amistad.

V

Nuestros hijos semillas de gloria

de la vida campeones serán

Luis Fernando con ellos de ejemplo

y la santa Laura en el altar.

VI

Con Juan Pablo los primos Montoya´s

Han librado feroces carreras

Pero lo más hermoso del el canto

Es sentirnos hermanos de veras.

VII

Hernando consagro en su poesía

Un “Corazón antioqueño” noble

Igual al que entregaremos todos

Como Montoya´s hoy en su nombre.

VIII

Con la fundación casa Montoya`s

queremos a todos agrupar

ya que somos sangre y apellidos

y poder felices celebrar.

Origen del apellido Montoya

Unos militares que en el siglo VIII recibieron el bautismo con el ReyRecaredoen el monte el MonteOllia, país Vasco, tomaron el apellido deMonteolliay con los cambios sucesivos quedó, de Montoya.

Dos Hermanos llamados, Fernando y Antonio de Montoya, vinieron a SantaFéde Antioquia, en 1627 procedentes deBerantevilla,Alava, España. De ellos provienen los Montoyas esparcidos por los diversos departamentos del país.

PATRONA DE LA F.I. CASA MONTOYA

MADRE LAURA MONTOYA UPEGUI

La Madre Laura nació en Jericó, Antioquia, Colombia, en 1874. Falleció en Medellín, en 1949. Hija de don Juan de la Cruz Montoya y doña Dolores Upegui. Tras muchos esfuerzos llega a ser una erudita en su tiempo.

En 1893 se graduó como maestra. Decidió trasladarse a Dabeiba (Antioquia) para trabajar con los indígenas Emberá Chamí y desde entonces el resto de su vida al apostolado y las misiones.

Asistida por monseñor Maximiliano Crespo, obispo de Santa Fe de Antioquia, fundó en 1914 en Dabeiba, una comunidad religiosa llamada Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena. Las Misioneras de la Madre Laura, como se conoce popularmente a la congregación que fundó, se encuentran hoy trabajando en por lo menos diecinueve países. También fundó el Colegio MADRE LAURA en Medellín, Antioquía.

En Roma, SS. Juan Pablo II promulgó el decreto de beatificación de la Madre Laura el 25 de abril de 2004.

Grupos

Scroll al inicio